¿CÓMO TRABAJAMOS?
El Fondo de Garantía es uno de los mecanismos más tradicionales para canalizar recursos hacia sectores de bajos ingresos que no cuentan con suficientes recursos para acceder al sistema financiero tradicional. El acceso al crédito y los diferentes servicios financieros constituyen una herramienta importante para reducir la pobreza.
ROL DE FOGAL
FOGAL opera con el modelo intermediario de garantías, el cual lo realiza bajo 2 modalidades:
1. Garantía Institucional

Garantía institucional







2. Garantía Bancaria










Ventajas de la garantía internacional
- Permite reducir el costo del crédito porque disminuye el riesgo.
- Mejora la relación organización partenaria con la Institución Financiera.
- Moviliza capitales locales.
PRINCIPALES BENEFICIARIOS
FOGAL destina sus servicios a personas jurídicas de los sectores de la población en situación de pobreza, especialmente de ámbitos rurales.
De esta manera, existen dos categorías de beneficiarios:
- Organizaciones de Productores (OP) tales como asociaciones, comités, cooperativas agrarias y agroindustriales que realizan actividades de producción, transformación y comercialización.
- Instituciones de Micro-Finanzas (IMF) que otorgan servicios financieros de ahorro y crédito como cooperativas, asociaciones y ONGs financieras.
Los principales sectores atendidos son café, cacao, granos andinos, leche, microfinanzas, entre otras.
¿Quién es un partenario?
Un partenario puede ser una OP (Organización de Productores) o IMF (Institución de Micro-Finanzas), formalmente constituida, por lo menos con dos años de funcionamiento, que forma parte de FOGAL por contar con alguno de sus servicios, generando así una relación interinstitucional basada en la confianza, transparencia y ayuda mutua.
Un partenario es un actor que contribuye al desarrollo de su comunidad y que trabaja pensando en el futuro, para ello, mantiene una relación de igualdad con FOGAL quien lo acompaña en su proceso de desarrollo.